¿Cómo aprobar los exámenes de Selectividad?

¿Es la selectividad tan difícil como la pintan? ¿Cómo me preparo para que no sea un completo desastre?

Hay una gran cantidad de preguntas que asolan las mentes de los estudiantes semanas antes de presentarse a la tan temida selectividad. Ahora que lo pensamos, el nombre de «Selectividad» en sí da miedo, ¿verdad? Es decir, ¿a qué se refieren con seleccionar? ¿No están diciendo de manera educada que nos quieren separar en listos y tontos? Pero estas no son las preguntas más frecuentes. De hecho, muy probablemente nadie se la haya hecho hasta ahora mismo. Las dos cuestiones que más temen preguntar estos estudiantes son:

  • ¿La selectividad es tan complicada como la pintan?
  • ¿Cómo conseguiré aprobar selectividad sin morir en el intento?

estud.jpg

¿La selectividad es tan complicada como la pintan?

Sinceramente, no. Aclaremos esto cuanto antes. La selectividad es fácil de aprobar, pero a su vez es más complicado sacar nota alta. Mucha gente cuenta que si has sido capaz de pasar Segundo de Bachillerato de una pieza, aprobar el proceso de selección a la universidad es cosa de niños. Tampoco nos pasemos. Generalmente el Bachillerato suele ser más complicado que la selectividad, pero ésta no es un camino de rosas. Eso sí, nuestro consejo es que no os agobiéis, aprobar PAU es sencillo.

De hecho, las estadísticas lo confirman. Todos los años el INE saca datos en referencia a los exámenes de selectividad y lo que muestran son lo siguiente:

graf.png

¿Qué nota sacaré en Selectividad?

Seremos sinceros: la selectividad es más fácil que 2º de Bachiller. Pero la gente, en general, se pone muy nerviosa. Ambos factores , y según la experiencia que tenemos en nuestro Colegio Mayor, hacen que , en suma, tu nota de selectividad (traducida en base 10) va a ser , de media, 1 décima mayor que tu nota media de Bachiller. Así que tranquil@, en principio no tendrás problema con la selectividad…

Pero ahora es cuando llega la pregunta que más nos gusta…

¿Cómo se consigue aprobar selectividad sin morir en el intento?


Muy bien, la respuesta es muy sencilla, así que no os hagáis líos. Vamos a dividir nuestros consejos en tres partes: antes de la selectividad, el día de la prueba y durante el examen.

ANTES DE SELECTIVIDAD

Lo más importante a tener en cuenta, aunque parezca una tontería, es una buena organización de la materia de estudio. Antes de comenzar a estudiar, organizad bien cada materia en un calendario. No os agobiéis. Quizá haya algún día que cunda más que otro, pero el truco está en no romper (demasiado) ese calendario. No lo trastoquéis porque si quitáis tiempo a una asignatura en favor de otra luego deberéis recuperar ese tiempo a la vez que se lo quitáis a otra distinta… El plan no puede venirse abajo.

Otro punto muy importante es el de «NO trasnochar». No importa que seáis de esos que dicen que os cunde más estudiar por la noche. Falsas ilusiones. Es imposible que te cunda más estudiar por la noche. Quizá aguantes dos días pero pasará factura. No alteréis el factor sueño. ¿Por qué no? Aparte de volver loco a vuestro cuerpo y vuestra mente, llegará el día en que tengáis que volver a darle la vuelta a vuestros bioritmos, y ese día será el del primer examen de selectividad. ¿Qué harás entonces? ¿Ir destrozado? ¿Dormir durante el examen? Hacednos caso, la noche es para descansar de un duro día de estudio.

Descansa y disfruta. Es imposible aguantar todo el día estudiando. La cabeza se dispersa y no funciona, así que, aprovecha para salir un rato, hacer deporte, vida normal… Disfruta tus momentos de ocio. Eso te hará sentirte más feliz y te será más sencillo estudiar.

colegio_mayor_albalat_mas_que_una_residencia_carrera.jpg

Tener el material controlado es un muy buen punto a tener en cuenta. Id a una papelería y comprad todo nuevo. No os la juguéis. La selectividad, si todo sale bien, es una vez en la vida. Id preparados. Bolígrafos de sobra, típex, lápices, gomas de borrar, calculadora, regla… todo lo que sea necesario y creas quepueda ayudarte a superar con éxito el examen.

Y por último, el día antes de empezar PAU ¡NO se estudia! Dejad que todo lo que habéis estudiado a lo largo de un mes se asiente en vuestra cocorota. Sabemos que es difícil, pero lo que no has estudiado en un mes no lo vas a estudiar en un día, y el mismo proceso con el repaso. ¡Te lo sabes! ¡No te agobies! Relájate con tu familia, sal a dar un paseo o simplemente relájate en casa, pero aparta selectividad de tu mente.

Mañana tengo selectividad, pero hoy me toca pasarlo con vosotros.

EL «DÍA» HA LLEGADO: SELECTIVIDAD

El primer consejo de este apartado va de la mano con el último del apartado anterior. ¡NO se estudia el mismo día de los primeros exámenes! Volvemos a repetir lo mismo: lo que no hayas conseguido aprenderte en un mes no lo vas a aprender en unas horas. Relájate, incluso no lleves los apuntes si fuera necesario.

colegio_mayor_albalat_mucho_mas_que_una_residencia_selectivo.jpg

El día antes y el mismo día de los exámenes de PAU no se estudia, relajaos.

Desayuna fuerte, pero sin pasarse. Los nervios están ahí, lo sabemos, pero que no te impidan no desayunar. Craso error. Con el estomago vacío, aunque suene a trola, se piensa y se concentra uno mucho peor que después de haber zampado. Toma un café o un colacao o lo que suelas desayunar, sigue tu día como si fuera otro cualquiera.

Sed puntuales. Este quizá sea el punto más importante de todos. No seáis cafres, no lleguéis tarde. Estad por lo menos una hora antes del comienzo del primer examen. Llegad al sitio, charlad con vuestros amigos (sabemos que será imposible hablar de otra cosa que no sea de la selectividad, pero intentadlo) y una vez más, tratad de relajaros.

colegio_mayor_albalat_mucho_mas_que_una_residencia_lapices.jpg

Llevad material de sobra, y si es de HelloKitty mejor todavía.

DURANTE LOS EXÁMENES DE SELECTIVIDAD

(Nota: todos los puntos que llegan a continuación son los que habéis debido de llevar a cabo durante vuestro paso por Bachillerato)

Cabeza fría, has estudiado y te lo sabes, así que nada de quedarse en blanco; seguid las instrucciones del examen, si os piden «A» no le pongáis «B». Sois muchos alumnos a los que deben corregir exámenes, id al grano, pero siempre relacionando con sentido y poniendo hasta el último punto y coma que os pida la pregunta.

No olvidéis una buena presentación, no hagáis un caos de examen, ya que la predisposición del profesor puede cambiar mucho en relación a un examen legible o a un jeroglífico egipcio… Y sobre todo, picardía muchachos, si no os sabéis algo, remontaos al principio de nuevo y relacionadlo como podáis. Ojo, no estamos diciendo que le metáis paja a la prueba, ya dijimos de ir al grano, pero la picardía no viene mal. Si hay que dar un pequeño rodeo para parecer que nos sabemos algo…s e da la vuelta entera a la manzana.

Y nuestro último consejo, al salir del examen ¡NO COMPARÉIS RESPUESTAS! Lo que haya sido será. A veces comparar respuestas puede afectar al ánimo, así que mejor haced cada uno vuestra selectividad y esperad las notas. Ahora queda un tiempo de incertidumbre pero de merecido descanso. ¡A la piscina a disfrutar!

Mucha suerte a todos los futuros universitarios y universitarias, la selectividad está chupada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s