Tertulia de los Jueves: Alberto Barberá

El famoso youtuber, luchador de Taewondo, Jeet Kune Do y otras artes marciales nos acompaña en una tertulia.

Este pasado jueves tuvimos el placer de tener entre nosotros a Alberto Barberá, un joven valenciano al que le apasionan las artes marciales. Es conocido por ser uno de los youtubers más influyentes en este sector, ya que cuenta con 488k suscriptores.

Mucha expectación y curiosidad es lo que expresaban las caras de todos los residentes justo antes de empezar la tertulia. ¿Qué nos contará este personaje de las redes sociales?

Alberto Barberá.jpg

Empezamos viendo un video polémico, de los más vistos de su canal, en el cual se enfrentaba contra un instructor de Krav Magá (sistema de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad Israelíes). Alberto nos contó lo sorprendido que él se quedó cuando vio que durante el combate el instructor no estaba nada preparado para recibir golpes de otras artes marciales. Nos desaconsejó aprender este tipo de lucha al no ser que vayamos a usarla con gente armada, que es para lo que se inventó.

Nos contó su trayectoria, sus viajes, su amor por Japón… también le preguntamos por el famoso video irónico de AuronPlay, quien comenta de forma cómica lo absurdo que le parece la lucha tipo Dragon Ball que enseña Alberto en otro de sus videos.

Él nos contó que no le había afectado tanto como cabría esperar y que para nada repercutió en su carrera profesional, ni para bien (aunque sí que reconoció haber ganado algunos cientos suscriptores) ni mucho menos para mal. Sin embargo, dijo que el número de suscriptores actual era fruto de su trabajo en muchos otros videos.

Decenas de preguntas fueron lanzadas desde todos los puntos del salón del Colegio Mayor Albalat y fueron respondidas por un Alberto inquieto que no paraba de moverse de lado a lado, como posicionándose para practicar uno de los artes marciales que él sabe.

 

Estuvo comentando más videos, como por ejemplo el del robo de la bici, que tan impacientes estábamos todos por ver terminar. En él, Alberto canda una bicicleta en la playa de valencia y espera a que alguien venga a robarla para darle un sustito…

Es, a fin de cuentas, una crítica a los robos de bicicletas, que cada vez son más frecuentes en nuestra ciudad. Se dice que en Europa se roba una bici cada 5 minutos.

La velada siguió muy interesante viendo el video de Naruto contra Dragon Ball, pero lo más entretenido de todo fue el final: varios residentes de Albalat que practican artes marciales habían estado preguntando durante la noche trucos o consejos que pudiera darles Alberto. Y al final, todos los residentes aplaudían y animaban a éstos para que se enfrentaran a Alberto y porfín viéramos algo en la realidad. Primero se levantó Manolo, el cual hizo frente al maestro y consiguió zafarse de una inmovilización que quiso hacerle su contrincante, dejándonos a todos alucinados.

Mas tarde nos explicó como defendernos si nos vienen dos personas a la vez.

La tertulia terminó con fotos de grupo y una última tanda de preguntas, ya de pie, yendo hacia la salida. Desde aquí agradecer mucho a Alberto su compañía el Jueves pasado, que consiguió que los residentes se olvidaran por un rato de los exámenes.

IMG_7526.JPG

Navegando en la Tormenta Perfecta

img_0014El pasado martes estuvo en el Colegio Mayor Albalat Isaac Hernández, Country Manager de España y Portugal para GOOGLE Cloud.
La fórmula secreta de Google es “tecnología+persona”, y si hay que darle el peso a esa suma, sin duda “lo más importante para el éxito no es esa dimensión tecnológica, sino la dimensión humana y social. La tecnología es un facilitador, pero el elemento diferencial real es la persona”, subrayó.
En este encuentro celebrado dentro del programa de formación para jóvenes, SVMMA, el invitado habló del momento de explosión y transformación que vivimos actualmente. Según el ponente, no es el teléfono móvil lo único que está produciendo un efecto de disrupción al que llama “tormenta perfecta”, porque los analistas de mercado hablan de cuatro elementos que están provocando esta revolución tecnológica: “Movilidad, Social, Big Data y Cloud”. “Estos cuatro elementos están cambiando todo. Esta coctelera nos habla de una enorme oportunidad, la tormenta perfecta -apuntó-. Cuando salgáis de vuestra carreras tendréis por delante muchísimas oportunidades para llevar a cabo vuestras ideas y hacerlas realidad. Ideas que cambien el mundo. A lo mejor el siguiente fundador del equivalente a Facebook o a Google está en esta sala, no hay nada que lo impida. Tenéis acceso a la mejor información del mundo porque hoy la información está accesible en todas partes. Además, tenéis la suerte de tener programas como SVMMA que os van a abrir la mente en muchos sentidos”, animó a los universitarios.
Isaac Hernández cursó estudios de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene además un Executive MBA por el Instituto de Empresa y un Master en Dirección General por el IESE. En sus 25 años de experiencia profesional ha trabajado en compañías como Microsoft y Vodafone. Y su conferencia se enmarca en un completo programa de formación para universitarios, impulsado desde Cooperación Internacional Levante, que abarca multitud de ámbitos académicos, durante cuatro cursos, para fomentar las inquietudes y el espíritu crítico entre los jóvenes estudiantes: el programa Summa. 

ETHICAL LEADERSHIP COACHING: ARTS OR SCIENCES?

Francisco J. Lara, residente del Colegio Mayor y Profesor de Liderazgo y Dirección de Empresas en la Universidad Católica de Valencia y Profesor Visitante en The Busch School of Business & Economics impartió el pasado martes una conferencia en la Georgetown University con el título: ETHICAL LEADERSHIP COACHING: ARTS OR SCIENCES? Os dejamos un breve resumen de la misma.

Tras una breve introducción sobre los distintos modelos de dirección y gestión de personas, el Prof. Lara presentó a los alumnos los modelos de Dirección por Tareas, por Objetivos y por Misiones. A partir de esta introducción mediante el método socrático de la mayéutica se plantearon una serie de dinámicas de grupo sobre la relación entre los conceptos de Ética, Conocimiento, Liderazgo y Dirección de personas.

Finalmente, se propuso un nuevo modelo desarrollado por el Prof. Lara y denominado «Ethical Leadership Coaching» que ya ha sido presentado previamente este verano en la Conferencia Internacional organizada por el CBE (Center for Business Ethics) en la ciudad de Boston, organizada por el Prof. Michael Hoffman en dicho centro.

Está de moda, diríamos que es «Trending Topic», los temas relacionados con el Liderazgo Ético y los temas de Coaching. Numerosos artículos, estudios, libros y conferencias se imparten y se han impartido al respecto. Diríamos que están apareciendo como por generación espontánea numerosos «expertos» o «gurús» de estos temas.

Sin embargo, nadie hasta ahora había tratado de integrar en un modelo teórico y práctico ambas teorías y prácticas. Es aquí donde tiene cierta novedad el modelo que se presenta por el Prof. Lara.

Básicamente, el modelo consta de tres partes: Antecedentes, Proceso y Resultados.

En los antecedentes se estudian y analizan las características que debería tener un Líder Coach (Role Moral, Experiencia y Status), las características del Coachee (Razonamiento Moral, Autoconocimiento y Proactividad o iniciativa) y las características del contexto Organizativo (Contexto Ético y Apoyo Institucional Directivo). Como se puede observar, en los tres niveles aparecen las consideraciones éticas no incluidas en estudios previos hasta ahora.

En el proceso distinguimos a su vez tres apartados: approach o enfoque, estilo y feedback o receptividad. En el enfoque que se le suele dar al Coaching en general observamos tres modos diferentes de afrontarlo: Counseling, Consulting y Mentoring. Respecto a los estilos de dirección o liderazgo utilizados en los procesos de Coaching distinguimos a su vez, partiendo de las teorías anteriormente citadas (Tareas, Objetivos y Misiones) entre tres estilos: Transaccional, Transformacional y Trascendental. Finalmente, respecto al feedback o receptividad nos encontramos con tres diferencias que geográficamente se pueden localizar con cierta facilidad: Pragmático, Ontológico y Humanista. El Prof. Lara las relaciones con países más Anglosajones o Nórdicos, Latinoamericanos, o bien Europeos.

Los resultados básicamente se pueden resumir en dos tipos: Individuales u Organizacionales, Subjetivos u Objetivos. Dentro de los individuales destacan las mejoras en motivación, satisfacción y compromiso; entro los organizacionales destacamos las mejoras de rendimiento, productividad y finalmente que no menos importante, de lealtad o retención de talento.

Un Oktoberfest celebrando cumpleaños

Este fin de semana ha sido el cumpleaños de Jaime, Dani y Pedro. Un cumpleaños seguido del otro, así, sin parar.

Para celebrar esta feliz coincidencia tuvimos un festival el viernes por la noche en la que cada cual demostró sus dotes artísticas al escenario.

Concierto Albalat

Jaime Hendrix y su baterista italiano Nicoló.

Pero las celebraciones no acabaron aquí. El sábado Juancho y Agustín estuvieron fabricando cerveza artesana. Pusieron en juego todo su saber académico de la materia. ¡Beer para creer! para poder agasajar a los colegiales. Para mejorar su brebaje, a medio día estuvieron trabajando junto a los dueños de Zeta cerveZeta, una de las mejores cervezas artesanas del mediterráneo y ya por la noche pudimos hacer una cata de tan singular líquido. Cervezas entre amigos y homenajeados previo a la salida nocturna (#unahoramásdepermiso gracias al cambio del uso horario). 

IMG-20151025-WA0010

Con el maestro cervecero de Zeta cerveZeta

Granota hasta la médula

Javier Martínez Alemán es un invitado de honor en el Colegio Mayor, y buena muestra de ello es la camiseta del Levante UD que nos regaló en una de sus anteriores visitas y que sigue presidiendo la vitrina de obsequios de nuestra sala de estar.

El pasado jueves disfrutamos una vez más de su compañía.

Levantinista hasta la médula, de tradición familiar, de corazón y, en la actualidad, miembro de la directiva del club granota en los años de mayor esplendor de la entidad.

De la mano de Javier han venido al Colegio Mayor jugadores de la talla de Sergio Ballesteros o el  ex-entrenador del Levante Juan Ignacio Martínez, entre otros.

Como es habitual, la tertulia tuvo un tono desenfadado y coloquial en la que Javier nos expuso los proyectos del Club Deportivo, nos contó los temporales capeados a nivel económico y deportivo en los últimos años que han reforzado y consolidado un equipo que sigue creciendo en afición, así como anécdotas de la historia del Club.

Desde el sentido común y el trabajo contante, la Junta Directiva ha conseguido enderezar el rumbo e ilusionar a su gente.

Una vez más, gracias por compartir con el Colegio Mayor tu pasión por el fútbol y tu buen hacer. Después de estar un rato contigo, más de un residente se hará socio de ese gran club.