Tertulia de los Jueves: Alberto Barberá

El famoso youtuber, luchador de Taewondo, Jeet Kune Do y otras artes marciales nos acompaña en una tertulia.

Este pasado jueves tuvimos el placer de tener entre nosotros a Alberto Barberá, un joven valenciano al que le apasionan las artes marciales. Es conocido por ser uno de los youtubers más influyentes en este sector, ya que cuenta con 488k suscriptores.

Mucha expectación y curiosidad es lo que expresaban las caras de todos los residentes justo antes de empezar la tertulia. ¿Qué nos contará este personaje de las redes sociales?

Alberto Barberá.jpg

Empezamos viendo un video polémico, de los más vistos de su canal, en el cual se enfrentaba contra un instructor de Krav Magá (sistema de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad Israelíes). Alberto nos contó lo sorprendido que él se quedó cuando vio que durante el combate el instructor no estaba nada preparado para recibir golpes de otras artes marciales. Nos desaconsejó aprender este tipo de lucha al no ser que vayamos a usarla con gente armada, que es para lo que se inventó.

Nos contó su trayectoria, sus viajes, su amor por Japón… también le preguntamos por el famoso video irónico de AuronPlay, quien comenta de forma cómica lo absurdo que le parece la lucha tipo Dragon Ball que enseña Alberto en otro de sus videos.

Él nos contó que no le había afectado tanto como cabría esperar y que para nada repercutió en su carrera profesional, ni para bien (aunque sí que reconoció haber ganado algunos cientos suscriptores) ni mucho menos para mal. Sin embargo, dijo que el número de suscriptores actual era fruto de su trabajo en muchos otros videos.

Decenas de preguntas fueron lanzadas desde todos los puntos del salón del Colegio Mayor Albalat y fueron respondidas por un Alberto inquieto que no paraba de moverse de lado a lado, como posicionándose para practicar uno de los artes marciales que él sabe.

 

Estuvo comentando más videos, como por ejemplo el del robo de la bici, que tan impacientes estábamos todos por ver terminar. En él, Alberto canda una bicicleta en la playa de valencia y espera a que alguien venga a robarla para darle un sustito…

Es, a fin de cuentas, una crítica a los robos de bicicletas, que cada vez son más frecuentes en nuestra ciudad. Se dice que en Europa se roba una bici cada 5 minutos.

La velada siguió muy interesante viendo el video de Naruto contra Dragon Ball, pero lo más entretenido de todo fue el final: varios residentes de Albalat que practican artes marciales habían estado preguntando durante la noche trucos o consejos que pudiera darles Alberto. Y al final, todos los residentes aplaudían y animaban a éstos para que se enfrentaran a Alberto y porfín viéramos algo en la realidad. Primero se levantó Manolo, el cual hizo frente al maestro y consiguió zafarse de una inmovilización que quiso hacerle su contrincante, dejándonos a todos alucinados.

Mas tarde nos explicó como defendernos si nos vienen dos personas a la vez.

La tertulia terminó con fotos de grupo y una última tanda de preguntas, ya de pie, yendo hacia la salida. Desde aquí agradecer mucho a Alberto su compañía el Jueves pasado, que consiguió que los residentes se olvidaran por un rato de los exámenes.

IMG_7526.JPG

¿Cómo aprobar los exámenes de Selectividad?

¿Es la selectividad tan difícil como la pintan? ¿Cómo me preparo para que no sea un completo desastre?

Hay una gran cantidad de preguntas que asolan las mentes de los estudiantes semanas antes de presentarse a la tan temida selectividad. Ahora que lo pensamos, el nombre de «Selectividad» en sí da miedo, ¿verdad? Es decir, ¿a qué se refieren con seleccionar? ¿No están diciendo de manera educada que nos quieren separar en listos y tontos? Pero estas no son las preguntas más frecuentes. De hecho, muy probablemente nadie se la haya hecho hasta ahora mismo. Las dos cuestiones que más temen preguntar estos estudiantes son:

  • ¿La selectividad es tan complicada como la pintan?
  • ¿Cómo conseguiré aprobar selectividad sin morir en el intento?

estud.jpg

¿La selectividad es tan complicada como la pintan?

Sinceramente, no. Aclaremos esto cuanto antes. La selectividad es fácil de aprobar, pero a su vez es más complicado sacar nota alta. Mucha gente cuenta que si has sido capaz de pasar Segundo de Bachillerato de una pieza, aprobar el proceso de selección a la universidad es cosa de niños. Tampoco nos pasemos. Generalmente el Bachillerato suele ser más complicado que la selectividad, pero ésta no es un camino de rosas. Eso sí, nuestro consejo es que no os agobiéis, aprobar PAU es sencillo.

De hecho, las estadísticas lo confirman. Todos los años el INE saca datos en referencia a los exámenes de selectividad y lo que muestran son lo siguiente:

graf.png

¿Qué nota sacaré en Selectividad?

Seremos sinceros: la selectividad es más fácil que 2º de Bachiller. Pero la gente, en general, se pone muy nerviosa. Ambos factores , y según la experiencia que tenemos en nuestro Colegio Mayor, hacen que , en suma, tu nota de selectividad (traducida en base 10) va a ser , de media, 1 décima mayor que tu nota media de Bachiller. Así que tranquil@, en principio no tendrás problema con la selectividad…

Pero ahora es cuando llega la pregunta que más nos gusta…

¿Cómo se consigue aprobar selectividad sin morir en el intento?


Muy bien, la respuesta es muy sencilla, así que no os hagáis líos. Vamos a dividir nuestros consejos en tres partes: antes de la selectividad, el día de la prueba y durante el examen.

ANTES DE SELECTIVIDAD

Lo más importante a tener en cuenta, aunque parezca una tontería, es una buena organización de la materia de estudio. Antes de comenzar a estudiar, organizad bien cada materia en un calendario. No os agobiéis. Quizá haya algún día que cunda más que otro, pero el truco está en no romper (demasiado) ese calendario. No lo trastoquéis porque si quitáis tiempo a una asignatura en favor de otra luego deberéis recuperar ese tiempo a la vez que se lo quitáis a otra distinta… El plan no puede venirse abajo.

Otro punto muy importante es el de «NO trasnochar». No importa que seáis de esos que dicen que os cunde más estudiar por la noche. Falsas ilusiones. Es imposible que te cunda más estudiar por la noche. Quizá aguantes dos días pero pasará factura. No alteréis el factor sueño. ¿Por qué no? Aparte de volver loco a vuestro cuerpo y vuestra mente, llegará el día en que tengáis que volver a darle la vuelta a vuestros bioritmos, y ese día será el del primer examen de selectividad. ¿Qué harás entonces? ¿Ir destrozado? ¿Dormir durante el examen? Hacednos caso, la noche es para descansar de un duro día de estudio.

Descansa y disfruta. Es imposible aguantar todo el día estudiando. La cabeza se dispersa y no funciona, así que, aprovecha para salir un rato, hacer deporte, vida normal… Disfruta tus momentos de ocio. Eso te hará sentirte más feliz y te será más sencillo estudiar.

colegio_mayor_albalat_mas_que_una_residencia_carrera.jpg

Tener el material controlado es un muy buen punto a tener en cuenta. Id a una papelería y comprad todo nuevo. No os la juguéis. La selectividad, si todo sale bien, es una vez en la vida. Id preparados. Bolígrafos de sobra, típex, lápices, gomas de borrar, calculadora, regla… todo lo que sea necesario y creas quepueda ayudarte a superar con éxito el examen.

Y por último, el día antes de empezar PAU ¡NO se estudia! Dejad que todo lo que habéis estudiado a lo largo de un mes se asiente en vuestra cocorota. Sabemos que es difícil, pero lo que no has estudiado en un mes no lo vas a estudiar en un día, y el mismo proceso con el repaso. ¡Te lo sabes! ¡No te agobies! Relájate con tu familia, sal a dar un paseo o simplemente relájate en casa, pero aparta selectividad de tu mente.

Mañana tengo selectividad, pero hoy me toca pasarlo con vosotros.

EL «DÍA» HA LLEGADO: SELECTIVIDAD

El primer consejo de este apartado va de la mano con el último del apartado anterior. ¡NO se estudia el mismo día de los primeros exámenes! Volvemos a repetir lo mismo: lo que no hayas conseguido aprenderte en un mes no lo vas a aprender en unas horas. Relájate, incluso no lleves los apuntes si fuera necesario.

colegio_mayor_albalat_mucho_mas_que_una_residencia_selectivo.jpg

El día antes y el mismo día de los exámenes de PAU no se estudia, relajaos.

Desayuna fuerte, pero sin pasarse. Los nervios están ahí, lo sabemos, pero que no te impidan no desayunar. Craso error. Con el estomago vacío, aunque suene a trola, se piensa y se concentra uno mucho peor que después de haber zampado. Toma un café o un colacao o lo que suelas desayunar, sigue tu día como si fuera otro cualquiera.

Sed puntuales. Este quizá sea el punto más importante de todos. No seáis cafres, no lleguéis tarde. Estad por lo menos una hora antes del comienzo del primer examen. Llegad al sitio, charlad con vuestros amigos (sabemos que será imposible hablar de otra cosa que no sea de la selectividad, pero intentadlo) y una vez más, tratad de relajaros.

colegio_mayor_albalat_mucho_mas_que_una_residencia_lapices.jpg

Llevad material de sobra, y si es de HelloKitty mejor todavía.

DURANTE LOS EXÁMENES DE SELECTIVIDAD

(Nota: todos los puntos que llegan a continuación son los que habéis debido de llevar a cabo durante vuestro paso por Bachillerato)

Cabeza fría, has estudiado y te lo sabes, así que nada de quedarse en blanco; seguid las instrucciones del examen, si os piden «A» no le pongáis «B». Sois muchos alumnos a los que deben corregir exámenes, id al grano, pero siempre relacionando con sentido y poniendo hasta el último punto y coma que os pida la pregunta.

No olvidéis una buena presentación, no hagáis un caos de examen, ya que la predisposición del profesor puede cambiar mucho en relación a un examen legible o a un jeroglífico egipcio… Y sobre todo, picardía muchachos, si no os sabéis algo, remontaos al principio de nuevo y relacionadlo como podáis. Ojo, no estamos diciendo que le metáis paja a la prueba, ya dijimos de ir al grano, pero la picardía no viene mal. Si hay que dar un pequeño rodeo para parecer que nos sabemos algo…s e da la vuelta entera a la manzana.

Y nuestro último consejo, al salir del examen ¡NO COMPARÉIS RESPUESTAS! Lo que haya sido será. A veces comparar respuestas puede afectar al ánimo, así que mejor haced cada uno vuestra selectividad y esperad las notas. Ahora queda un tiempo de incertidumbre pero de merecido descanso. ¡A la piscina a disfrutar!

Mucha suerte a todos los futuros universitarios y universitarias, la selectividad está chupada.

Running For Others

Una carrera solidaria organizada por el Colegio Mayor Albalat para apoyar la construcción de un colegio en Senegal

Pablo Romero colocando el dorsal a un participante juvenil

Antes de que amaneciese y pusieran las calles en su sitio, un grupo de voluntarios del Colegio Mayor han estado colaborando con la ONG Cooperación Internacional en la organización de la II Carrera Solidaria por Senegal. El encuentro deportivo ha tenido lugar en el viejo cauce del Turia, donde se han reunido doscientos cincuenta corredoras y corredores de todas las edades… Los fondos recaudados irán destinados a la construcción de una escuela en Senegal. El locutor de la prueba ha sido nuestro residente Jaime Rabell, estudiante de Arquitectura y aspirante a estrella de rock. La llegada al arco de meta de los participantes ha sido más emocionante en la prueba de los más pequeños, donde ha habido un empate  que se ha saldado con premios duplicados. Eso sí, ha habido camisetas Running For Others, refrescos y fruta para todos…

Torneo intercolegial de fútbol sala

Cinco residencias universitarias de Valencia se enfrentan en el Colegio Mayor Albalat

El pasado sábado 24 de febrero tuvo lugar en nuestro Colegio Mayor Albalat el primer Torneo Intercolegial de Futbol Sala de Valencia, con motivo de rememorar el torneo intercolegial celebrado el año anterior en Valencia, aunque aquella vez se contara con la participación de más deportes.

Captura de pantalla 2018-05-15 a las 13.37.29.png

El torneo transcurrió de 10 a 14 horas, con la posterior entrega de trofeos hasta las 14:30 horas. Y a la hora del almuerzo, sobre las 12h, todos los participantes del torneo podían recargar sus fuerzas con perritos calientes y barra libre de Aquarius.

Sabiendo que nuestro Colegio Mayor contaba con el “factor casa”, nuestros colegiales sabían que no podían decepcionar en el torneo, echarle muchas ganas y sobretodo, crear ese buen ambiente de ilusión que tanto caracteriza a Albalat.

e891f248-8d33-4a6f-9e70-f77ccca1972d.JPG

 

LISTA DE CONVOCADOS CMU ALBALAT: Alex Colom, Íñigo Nagore, Kevin Martínez, Lalo Cánovas, Luis Mata, Marco Sosa, Javier Ladriñán, Valentín Alboreca y JJ Aznar.

 

LA PREPARACIÓN: La noche anterior al torneo, a las 22:30 se realizó una sesión preparatoria, donde se repasaron las reglas del futbol sala, viendo vídeos de tácticas y aclaraciones para la importante cita. No faltaron los ánimos para que el equipo saliera lo más motivado posible y se descansara lo mejor posible la noche del 13 al 14 de febrero.

FASE DE GRUPOS: El día llegó y con él, nuestros jugadores ya estaban preparados a las 9am en la pista de fútbol de Albalat estirando y calentando. Estaban esperando a los jugadores de los equipos restantes a los que se iban a enfrentar, los cuales eran los colegios mayores de: Dr. Peset, Ausias March A, Ausias March B, Resa y San Francisco Javier (SFJ). Partiendo como favoritos estos últimos, quienes ya ganaron en la edición de 2017 ganando en la sección del fútbol sala. Aun así, gracias a nuestros “ojeadores”, sabíamos que contaban con numerosas bajas y eran vulnerables.

Sigue leyendo

Tertulia de los jueves: Catherine L’Ecuyer

El pasado 19 de octubre tuvimos como invitada en nuestra tertulia de los jueves a Catherine L’Ecuyer, investigadora y publicadora de artículos sobre ciencia de la educación.

Catherine L’Ecuyer es canadiense, afincada en Barcelona y madre de 4 hijos. Hizo el máster en IESE Business School y  el máster Europeo Oficial de Investigación.

Foto2-catherine-lecuyer-peque-e1522962056886

Trabajó como Senior Council en una empresa de telecomunicaciones cuando vivía en Canadá. En España ha dado clases en la universidad y ha sido consultora en diversas empresas.

Pero a pesar de esto, es famosa por escribir sobre la educación. Sus libros Educar en el asombro (22ª edición) y Educar en la realidad (6ª edición) son bestsellers en su campo.

Para ella, las nuevas tecnologías se han convertido en un posible enemigo del aprendizaje y del desarrollo correcto de la psicología de los niños. Dice que los niños aprenden con otros seres humanos, observando las caras de los demás, las reacciones de sus padres ante diversos estímulos… y también utilizando todos los sentidos. Por lo que no es lo mismo jugar con un IPad que construir un castillo de arena con tus propias manos, donde puedes tocar la textura de la arena, el olor a la playa, el sol, el sonido de las olas, etc.

En esto se basa, en resumidas cuentas, su libro Educar en el Asombro, donde se expone que la educación está llevando un camino equivocado basado  en supuestas malas interpretaciones de la neurofisiología, suponiendo que un niño aprende más cuanto mayor riqueza tenga su entorno. Esto no es así, sino que el niño necesita “emocionarse con algo”, mostrar su asombro para poder estar completamente consciente de la realidad en ese momento. En esta situación, el cerebro está en disposición de aprender.

Reducir el uso de la tecnología al mínimo durante la infancia para poder adquirir virtudes como la fortaleza y la templanza es para Catherine el reto de los padres de hoy en día. En esta entrevista podéis aprender más sobre el pensamiento de Catherine: