Convivencia de viejos en Sevilla

Este año, los residentes más veteranos del Colegio Mayor Albalat viajaron a Sevilla, siendo ya tradición la convivencia de viejos.

Renovar en Albalat tiene sus ventajas. Y es que, aparte de empezar un nuevo curso en el mejor hogar universitario, también tienes al principio del año la convivencia de viejos. La convivencia de viejos consiste en ir a una ciudad emblemática por su cultura para conocerla, disfrutarla y tener tiempo para hablar de los retos de un año más en el colegio mayor.

Entre visitas a monumentos como la Giralda, la Catedral o el Alcázar, se intercalan sesiones para hablar de los cambios que se produzcan en el Colegio en el nuevo curso, charlas sobre cómo ser un residente ejemplar, etc.

Se viajó en avión para aprovechar al máximo el tiempo. El primer día paseo por el centro, la Plaza España, el parque de Marialuisa… hasta llegar al lugar donde dormirían: el Colegio Mayor Guadaira. Sin duda una de las cenas más impresionantes de sus vidas tuvo lugar en la plaza del Salvador, donde comieron pescado frito en uno de los mejores balcones de la ciudad, mirando a la plaza.

El segundo día se visitó la finca de los Domech, “Los Alburejos”, donde disfrutaron de un espectáculo de caballos, así como una buena comida en la finca. Esa misma noche, después de un cansado día en la finca, tuvo lugar la elección del decanato, donde se eligió a los que serían los nuevos representantes de los residentes.

IMG_4431

En la finca » Los Alburejos»

Más tarde se celebró la elección en algún bar del centro. El domingo visita a la Giralda, a la Catedral, aperitivo… para acabar visitando el Alcázar por la tarde.

En el Alcázar de Sevilla

A la derecha, con polo blanco, Javier Astorga, exdecano. A la izquierda, con camisa blanca, Salva Beltrán, decano del curo 2017-2018 junto con un grupo de residentes.

Hablamos con Javier Astorga, exdecano, y le preguntamos qué le parecía la convivencia de viejos. Según el, es “una bonita forma de reunirnos al principio del curso todos los que hemos decidido seguir formando parte de este proyecto que es Albalat, que más que una residencia es un hogar donde formarse globalmente y no solo académicamente”. Piensa que es muy necesaria para coordinarse de cara al curso, pues “habrán cambios, planes por organizar, etc.”

 

Señalar también que este nuevo concepto de convivencia de viejos ha cambiado recientemente. Antes -nos dice Javier- se organizaban con la mirada puesta en actividades deportivas y ahora se eligen ciudades con una gran herencia cultural para que la convivencia también sirva para aprender. Los últimos años se ha viajado a Granada, Milán y ahora Sevilla.

Para terminar, me gustaría citar a Arturo Torres, director del colegio, que siempre repite en las reuniones de renovación (celebradas en Mayo del año anterior) que para entrar en el colegio en primero solo tienes que querer vivir en Albalat, para entrar en segundo tienes que querer vivir y ayudar a que el proyecto salga adelante. Y que, si estás en tercero, significa que ya has ayudado.

Por tanto, en la convivencia de viejos se respira un aire de compromiso y de ganas de empezar el curso y hacer que todos los nuevos residentes se sientan como en casa en cuanto lleguen.

 

Navegando en la Tormenta Perfecta

img_0014El pasado martes estuvo en el Colegio Mayor Albalat Isaac Hernández, Country Manager de España y Portugal para GOOGLE Cloud.
La fórmula secreta de Google es “tecnología+persona”, y si hay que darle el peso a esa suma, sin duda “lo más importante para el éxito no es esa dimensión tecnológica, sino la dimensión humana y social. La tecnología es un facilitador, pero el elemento diferencial real es la persona”, subrayó.
En este encuentro celebrado dentro del programa de formación para jóvenes, SVMMA, el invitado habló del momento de explosión y transformación que vivimos actualmente. Según el ponente, no es el teléfono móvil lo único que está produciendo un efecto de disrupción al que llama “tormenta perfecta”, porque los analistas de mercado hablan de cuatro elementos que están provocando esta revolución tecnológica: “Movilidad, Social, Big Data y Cloud”. “Estos cuatro elementos están cambiando todo. Esta coctelera nos habla de una enorme oportunidad, la tormenta perfecta -apuntó-. Cuando salgáis de vuestra carreras tendréis por delante muchísimas oportunidades para llevar a cabo vuestras ideas y hacerlas realidad. Ideas que cambien el mundo. A lo mejor el siguiente fundador del equivalente a Facebook o a Google está en esta sala, no hay nada que lo impida. Tenéis acceso a la mejor información del mundo porque hoy la información está accesible en todas partes. Además, tenéis la suerte de tener programas como SVMMA que os van a abrir la mente en muchos sentidos”, animó a los universitarios.
Isaac Hernández cursó estudios de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene además un Executive MBA por el Instituto de Empresa y un Master en Dirección General por el IESE. En sus 25 años de experiencia profesional ha trabajado en compañías como Microsoft y Vodafone. Y su conferencia se enmarca en un completo programa de formación para universitarios, impulsado desde Cooperación Internacional Levante, que abarca multitud de ámbitos académicos, durante cuatro cursos, para fomentar las inquietudes y el espíritu crítico entre los jóvenes estudiantes: el programa Summa.