Convivencia de viejos en Sevilla

Este año, los residentes más veteranos del Colegio Mayor Albalat viajaron a Sevilla, siendo ya tradición la convivencia de viejos.

Renovar en Albalat tiene sus ventajas. Y es que, aparte de empezar un nuevo curso en el mejor hogar universitario, también tienes al principio del año la convivencia de viejos. La convivencia de viejos consiste en ir a una ciudad emblemática por su cultura para conocerla, disfrutarla y tener tiempo para hablar de los retos de un año más en el colegio mayor.

Entre visitas a monumentos como la Giralda, la Catedral o el Alcázar, se intercalan sesiones para hablar de los cambios que se produzcan en el Colegio en el nuevo curso, charlas sobre cómo ser un residente ejemplar, etc.

Se viajó en avión para aprovechar al máximo el tiempo. El primer día paseo por el centro, la Plaza España, el parque de Marialuisa… hasta llegar al lugar donde dormirían: el Colegio Mayor Guadaira. Sin duda una de las cenas más impresionantes de sus vidas tuvo lugar en la plaza del Salvador, donde comieron pescado frito en uno de los mejores balcones de la ciudad, mirando a la plaza.

El segundo día se visitó la finca de los Domech, “Los Alburejos”, donde disfrutaron de un espectáculo de caballos, así como una buena comida en la finca. Esa misma noche, después de un cansado día en la finca, tuvo lugar la elección del decanato, donde se eligió a los que serían los nuevos representantes de los residentes.

IMG_4431

En la finca » Los Alburejos»

Más tarde se celebró la elección en algún bar del centro. El domingo visita a la Giralda, a la Catedral, aperitivo… para acabar visitando el Alcázar por la tarde.

En el Alcázar de Sevilla

A la derecha, con polo blanco, Javier Astorga, exdecano. A la izquierda, con camisa blanca, Salva Beltrán, decano del curo 2017-2018 junto con un grupo de residentes.

Hablamos con Javier Astorga, exdecano, y le preguntamos qué le parecía la convivencia de viejos. Según el, es “una bonita forma de reunirnos al principio del curso todos los que hemos decidido seguir formando parte de este proyecto que es Albalat, que más que una residencia es un hogar donde formarse globalmente y no solo académicamente”. Piensa que es muy necesaria para coordinarse de cara al curso, pues “habrán cambios, planes por organizar, etc.”

 

Señalar también que este nuevo concepto de convivencia de viejos ha cambiado recientemente. Antes -nos dice Javier- se organizaban con la mirada puesta en actividades deportivas y ahora se eligen ciudades con una gran herencia cultural para que la convivencia también sirva para aprender. Los últimos años se ha viajado a Granada, Milán y ahora Sevilla.

Para terminar, me gustaría citar a Arturo Torres, director del colegio, que siempre repite en las reuniones de renovación (celebradas en Mayo del año anterior) que para entrar en el colegio en primero solo tienes que querer vivir en Albalat, para entrar en segundo tienes que querer vivir y ayudar a que el proyecto salga adelante. Y que, si estás en tercero, significa que ya has ayudado.

Por tanto, en la convivencia de viejos se respira un aire de compromiso y de ganas de empezar el curso y hacer que todos los nuevos residentes se sientan como en casa en cuanto lleguen.

 

ETHICAL LEADERSHIP COACHING: ARTS OR SCIENCES?

Francisco J. Lara, residente del Colegio Mayor y Profesor de Liderazgo y Dirección de Empresas en la Universidad Católica de Valencia y Profesor Visitante en The Busch School of Business & Economics impartió el pasado martes una conferencia en la Georgetown University con el título: ETHICAL LEADERSHIP COACHING: ARTS OR SCIENCES? Os dejamos un breve resumen de la misma.

Tras una breve introducción sobre los distintos modelos de dirección y gestión de personas, el Prof. Lara presentó a los alumnos los modelos de Dirección por Tareas, por Objetivos y por Misiones. A partir de esta introducción mediante el método socrático de la mayéutica se plantearon una serie de dinámicas de grupo sobre la relación entre los conceptos de Ética, Conocimiento, Liderazgo y Dirección de personas.

Finalmente, se propuso un nuevo modelo desarrollado por el Prof. Lara y denominado «Ethical Leadership Coaching» que ya ha sido presentado previamente este verano en la Conferencia Internacional organizada por el CBE (Center for Business Ethics) en la ciudad de Boston, organizada por el Prof. Michael Hoffman en dicho centro.

Está de moda, diríamos que es «Trending Topic», los temas relacionados con el Liderazgo Ético y los temas de Coaching. Numerosos artículos, estudios, libros y conferencias se imparten y se han impartido al respecto. Diríamos que están apareciendo como por generación espontánea numerosos «expertos» o «gurús» de estos temas.

Sin embargo, nadie hasta ahora había tratado de integrar en un modelo teórico y práctico ambas teorías y prácticas. Es aquí donde tiene cierta novedad el modelo que se presenta por el Prof. Lara.

Básicamente, el modelo consta de tres partes: Antecedentes, Proceso y Resultados.

En los antecedentes se estudian y analizan las características que debería tener un Líder Coach (Role Moral, Experiencia y Status), las características del Coachee (Razonamiento Moral, Autoconocimiento y Proactividad o iniciativa) y las características del contexto Organizativo (Contexto Ético y Apoyo Institucional Directivo). Como se puede observar, en los tres niveles aparecen las consideraciones éticas no incluidas en estudios previos hasta ahora.

En el proceso distinguimos a su vez tres apartados: approach o enfoque, estilo y feedback o receptividad. En el enfoque que se le suele dar al Coaching en general observamos tres modos diferentes de afrontarlo: Counseling, Consulting y Mentoring. Respecto a los estilos de dirección o liderazgo utilizados en los procesos de Coaching distinguimos a su vez, partiendo de las teorías anteriormente citadas (Tareas, Objetivos y Misiones) entre tres estilos: Transaccional, Transformacional y Trascendental. Finalmente, respecto al feedback o receptividad nos encontramos con tres diferencias que geográficamente se pueden localizar con cierta facilidad: Pragmático, Ontológico y Humanista. El Prof. Lara las relaciones con países más Anglosajones o Nórdicos, Latinoamericanos, o bien Europeos.

Los resultados básicamente se pueden resumir en dos tipos: Individuales u Organizacionales, Subjetivos u Objetivos. Dentro de los individuales destacan las mejoras en motivación, satisfacción y compromiso; entro los organizacionales destacamos las mejoras de rendimiento, productividad y finalmente que no menos importante, de lealtad o retención de talento.

Fin de la primera parte

Como era de esperar se acabaron los exámenes del primer cuatrimestre. Por fin!!!

Sí, todo llega a su fin y para celebrarlo qué mejor que desconectar del mundanal ruido y irse a las nieves.

11140390_10208675256904652_3360048763178513116_n

Al fondo el hombre de las nieves

El viernes, unos cuantos optaron por el clásico viaje de esquí en estas fechas invernales. Lo que no se esperaban es que hubiera tan poca nieve. Aún así, la suficiente para poder desquitarse y pasar un fin de semana en plena naturaleza tomando el sol y el aire fresco.

photo

Clásica foto de grupo en la nieve

Los nueve en una furgoneta fueron a las pistas de La Masella en el Pirineo Catalán. Se alojaron en Puigcerdà, en casa de Javi. Luis Sancho nos relata:

En total éramos nueve y pudimos apañarnos bastante bien con las comidas. Gonzalo y Mario demostraron sus dotes culinarias avaladas por su práctica y dedicación. Gracias a ellos pudimos recuperar las energías dejadas en las pistas de esquí.

IMG-20160202-WA0006

Nicoló testimonia algo insolito:

Teníamos esquiadores de todos los niveles y fue muy bonito ver como todos querían ayudar a Juan Carlos y Javi en sus inicios en este bonito deporte. Aprendieron los movimientos básicos y rápidamente estaban ya tirándose por las pistas rojas. En españa la gente es muy coordinada.

IMG-20160131-WA0013

Otros no tuvieron tanta suerte y se quedaron es Albalat. Pero no hay nada que no se arregle con un poco de ingenio y Ronan tuvo una idea excelente:

¿Tu quierrre jugar al Paintball?

Rápidamente se formó un escuadrón de intrépidos guerrilleros dispuestos a dar su vida por el equipo. Basta mirar la foto para ver la emoción que trasmiten sus caras. Acabaron tan entusiasmados que está rondando la idea de hacer una partida de la 1ª y 2ª planta contra la 3ª y la 4ª. Hagan sus apuestas.

photo (1)

Ronan de Saint Germain de la Bretaña y no de Paris

Bueno…, después de tantas emociones toca centrarse de nuevo. Ahora comienza la segunda parte.

Hay que hacer recuento de las bajas y reestructurar el batallón. Después del merecido descanso hacemos una autoevaluación de nuestras fuerzas y tomamos las medidas necesarias para mejorar lo presente. Lo más importante son nuestros estudios y si queremos pasar un buen verano hay que empezar a currárselo desde ya.

Postre super size me

Jaume se fue el viernes a casa. Su ausencia se notó…pero ayer regresó la salsa castellonense, lleno de vitalidad, para arreglar algunos asuntillos en el CEU. Además de sus muchos triunfos personales, el jueves consiguió su gran hazaña: el postre Super Size Me (para que no se ponga en duda su juanito): con receta y todo, que aquí va (leerla despacio, que no tiene desperdicio. Hasta da consejos y todo). ¿Destronará el reinado del brownie en el postre de cumpleaños?

grafico tarta jaume

Cumpleaños de Enrique y Radu

dsc_0112Hoy es el cumple de dos grandes de Albalat: Enrique Arenas, nuestro prestigioso biotec (nologo), el de la foto de abajo, y Radu, el de arriba,…nuestro  carismático residente internacional. La verdad es que se ha notado en la comida.

Anunciamos un homenaje a Radu por su valentía al romper con la hegemonía del Brownie con helado en los postres de cumpleaños.  El tío se ha lanzado a la tarta de chocolate con galletas que, la verdad, estaba buena, buena.

Henry, después de tres años (gracias), nos ha desvelado parte de lo que será su actuación en la fiesta de padres, regalándonos un salto de jota…

A los dos, ¡Muchas felicidades!

dsc_05611